sust. f. Toda planta pequeña, cuyo tallo es tierno y perece después de dar la simiente en el mismo año o a lo más, en el segundo, hierba. No para de llover y s’está llenando de guierba to’l bancal. II Guierba afalfe. sust. f. Mielga común que se usa como forraje, alfalfa. En la Puerta de la Manca venden garbas de hierba alfalfe. II Guierba Luisa. sust. f. Hierba verbenácea originaria de Perú, que tiene olor a limón, muy agradable, y se usa como tónica, estomacal y antiespasmódica, luisa. Si tienes mal de pancha tómate un vasico de guierba Luisa. II Guierba perico. sust. f. Hierba hipericínea medicinal, de flores amarillas y frutos acorazonados y resinosos, hipérico. Como está tan maluchón, l’están dando guierba perico. II Guierba oliva. sust. f. Planta aromática labiada que se usa para aromatizar encurtidos y cuya infusión es estomacal, ajedrea. Ves a la rambla y traime guierba oliva, que las que tengo en sosa ya están buenas p’adobarlas. II Ser mala guierba. loc. verb. fig. y fam. Ser una persona dañina y mala. Ixe es mala guierba, detrás d’una pasá te’n d’hará otra. II Mala guierba nunca muere. expres. fig. y fam. Denota que las personas o cosas que hacen daño, nunca se acaban. Noventa años tiene ya el tío, bien se ve que mala guierba nunca muere. . . .
