sust. m. dim. Peúcos que se cosen o tejen para los bebés. Ponle los peuquetes al crianzo, que hoy hace fresco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. m. Parte central de ciertas frutas donde tienen las semillas y que no suele comerse. Tira los pezones de las pomas a las gallinas. II Rabo que une un fruto a la rama del árbol. Las naranjas cal cortarlas…
sust. f. Herida hecha por un ave con el pico, picotazo. El pollo m’ha picáu en la mano. II Mordedura o punzada de un insecto. Va to lleno de picás de puza. . . . . . . . .…
Picabarajas, Montecillo en la parte alta de los Brunales, que los moros llamaban Buturris, frente a la Torre de Burriharon (Burjarón o Burroa), actual Torre Grande en el camino de Fuente la Higuera a Almansa.
Picapins, En el linde con Mogente, junto a la caña la Dona
v. tr. prnl. Picarse un varón con las mujeres. Hay que ver este cómo s’ha picardeáu en dos días, ¡orrios!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. m. Parte saliente de las vasijas que sirven para beber de ellas, como los botijos y los porrones, gollete. No t’amorres al pichorro del botijo, que vas a burruchear to’l agua. II Caño de agua. Ponle un buen pichorro…
sust. f. Instrumento parecido a un martillo, que tiene una parte cortante horizontal a un lado y en el otro una igual en vertical, piqueta. Agarra la picola que vamos a tirar tos los tabiques. . . . . .…
sust. f. Sensación molesta en la piel que se alivia rascándola. Llevo dos habas en la pierna, ¡y tengo una picor! II El año la picor. sust. m. Tiempo muy lejano. Ixe cuento es del año de la picor. .…
sust. m. Insecto hemíptero de la familia de los pedicúlidos que vive y se reproduce en la cabeza de las personas, chupando su sangre por los folículos pilosos, piojo. Esta chiqueta va encendida de piejos. II No te picará mal…
