Peña del Tosal, Hay quien lo pronuncia Tozal. Situado entre el Castillo y el Piquet, arriba de la Mota. Hay restos de la Edad del Bronce.
sust. f. Pieza de lino, algodón, etc. que sirve para secarse después de lavarse, ducharse o bañarse, toalla. En el caixón de la cómoda están las tovallas secas. . . . . . . . . . . . .…
v. tr. Trastornar, descomponer el buen orden o colocación que tienen las cosas. No t’arrimes ahí que me lo trabucas to. II Trabucarse. v. intr. prnl. Equivocarse al hablar diciendo unas palabras o letras por otras. Como te trabuques asina,…
sust. m. Tirada de bebida corta, traguito. Dame un traguet de vino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. f. Porción abundante de líquido que se bebe de una vez. ¡Quina traguillá de agua qu’ha pegáu en la balsa!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. m. Conjunto de fragmentos de una película proyectados antes de su visualización con fines publicitarios, tráiler. Iremos a ver ixa pilícula porque el traile m’ha gustáu mucho. II fig. Situación inesperada de carácter chocante o grotesco. Tos los años…
sust. f. Golpe o restallido dado con la tralla. Dos trallás l’ha tenido que pegar a la caballería pa que mamprendiera el trote. II fig. Confluencia en una tormenta de un rayo y un trueno potente. ¡Quin susto! Menuda trallá…
sust. m. Juguete de madera con punta metálica que se hace bailar con una cuerda, peonza. Agarra el trampot y ámonos en a chugar. . . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. m. Grano menudo y achatado, fruto del altramuz que, puesto en salmuera se toma como aperitivo, altramuz. Saca los tramuzos y vamos a her el vermút. . . . . . . . . . . . . .…
Transformador, Antigua subestación transformadora de la línea de Millares (Cofrentes) a Alcoy y casas de operarios, alrededor de la cual se ha formado un caserío
