sust. f. fig. Moco líquido y espeso que cae de la nariz al labio superior, candela. Agarra el mocaor y tórcale las velas al moñaco. . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. f. Mechón de lana, vedija. Arreplega toas las velijas qu’en d’hay en el suelo y mételas en el saco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
Ven, Paraje citado en 1747 , propiedad de Miguel Perez.
sust. m. Lazo o ligadura con que se atan las haces de las mieses. Apreta bien el vencejo o se te desgraciará la garba. . . . . . . . . . . . . . . . .…
adj. num. Dos veces diez, veinte. Ha sacáu vente duros de la venta de las pomas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
Ventorrillo, En el Río, linde con Anna
sust. f. Peonza que baila cuando se hace girar un manguillo que tiene en la parte superior. Trai la ventureta i ámonos a chugar con ella. . . . . . . . . . . . . . .…
sust. f. Todo aquello que es cierto, verdad. No me marees y dime la verdá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. m. Pájaro pequeño de plumaje verde y amarillo muy apreciado por su canto y que se puede tener en cautividad, verderón. Saca al verderol de la jaula que s’en vamos a cazar al ramet. . . . . .…
sust. m. Capa verde de plantas criptógamas que se cría en las aguas dulces y lugares húmedos. Cal vaciar el viver y limpiarlo, que tiene mucho verdín. . . . . . . . . . . . . .…
