sust. m. Parte líquida extraída de las sustancias animales o vegetales, jugo. Esta naranja tiene un suco dulce como la miel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
v. tr. Llenar algo de suciedad, ensuciar. Ir con cuenta de no sullar la casa. II Sullarse. tr. prnl. Mancharse la ropa o el cuerpo, ensuciarse. Ya t’has sulláu los pantalones. II Sentir alguien la necesidad de defecar, zullarse. Sal…
sust. f. Masa de tierra, piedras, etc. que quedan como restos de un derrumbamiento. Hay tres sulsidas en la calzá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
v. tr. Deshacerse y caer una masa de tierra u otros materiales. Con tanta agua se va a sulsir tol muntón d’arena. . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. m. Salsa que deja al cocinar algún alimento. Qué bueno está este suquet de pescáu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
adj. Zurdero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
v. tr. Levantar una cosa para tantear su peso, sopesar. Este conejo pesa lo menos tres quilos, suspésalo tú a ver. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cuesta del Tabal, De la Mota a Montesa
sust. m. Tambor pequeño que se toca con un solo palillo y acompañándolo al pito. Mi papa m’ha compráu un tabalet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
