sust. m. Golpe que recibe la cabeza al chocar con un cuerpo duro, calabazada. M’ha pegáu un tabolón contra la paret. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. f. Golpe que se da con un taco, estaca o palo. A tacás lo llevaba su padre por el bancal. II De una tacá. loc. adv. De un golpe. Va matar tres perdices de una tacá. . . .…
adj. Dicho de persona: Que lleva la ropa llena de manchas, manchado. Cámbiate el hato que vas to tacáu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
Bancal de Tacones, En el nacimiento del barranco del Castillarejo
sust. f. Cantidad de excremento expelido por un equino por debajo de la tafarra. Menuda tafarrá s’ha dejáu caer el macho. II fig. Cosa desastrosa y mala. Ixe no hace na más que tafarrás. . . . . . .…
sust. m. Saco ancho de gran tamaño hecho con lienzo basto. Ahí t’ha dejáu siete talegones d’almendras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. f. Golpe que se da uno cuando cae de espaldas o de costado, costalada. La talegoná que s’ha pegáu ha sido de miedo. . . . . . . . . . . . . . . . .…
Puntal del Tambor, En la solana del Gallardo, frente a la Hospitalera
sust. f. Tormenta corta pero fuerte de lluvia, viento y truenos. Che, quina tamboriná ha caído esta tarde. II fig. Golpe o ruido fuerte. Tanca la pueta que no para de pegar tamborinás. . . . . . . .…
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
