adj. Dicho de un lugar: Lleno a rebosar. Ayer estaba la plaza de toros, ataconá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
v. intr. Turbar o atolondrar a causa del calor. Hoy hace un calor qu’atalba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. m. Persona que señala la tanda o el turno en el riego. M’ha dicho el atandaor que esta tarde vendrá el agua a las cinco. . . . . . . . . . . . . . .…
Casa del tio Atano, Casa en Faracuat al oeste de la union del barranco del viver con el Riajuelo
v. tr. Dejar a alguien aturdido de un golpe. Li va arrear una trompá que lo va atarantar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
adj. Lleno de cieno o tarquín. Ixa cequia está toa atarquiná. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
v. tr. Hacer terrones con algo sólido, aterronar. Me s’ha atarrozáu to’l azúcar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
Charco del Ataud, En el hondo del Barranco del Fanganchar, poco antes de desembocar al de la Hoz, frente al charco de la Pregunta
v. intr. prnl. Poner cuidado y atención en algo que, de por sí, es delicado, prevenirse. Si no quieres tener disgustos, aténtate. . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. m. Instrumento de hierro que sirve para atizar el fuego, atizador. Trai el atizaor que s’está apagando el fuego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…