sust. f. Paseo corto. Nos vamos a pegar una volteta al bancal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
pron. pers. , 2ª persona del plural, desus. Respuesta que se da a quien te da las gracias. Muchas gracias por todo. R. A vos. . . . . . . . . . . . . . . .…
Carril de Xativa, Asi citado en 1574, donde los vecinos Pedro Marin, Juan y Martin Pareja ceden una olivera cada uno a la parroquia. Tras la batalla de Almansa cambió el nombre por Camino de S. Felipe, según consta en…
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
sust. f. Comida o alimento. Estoy desmayáu, ¿ya has apreparáu la yanta?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. m. Comida del mediodía. M’hen voy a her el yantar que ya son las doce. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .…
Fuente de la Yedra, En la Matea. Es abrevadero público del Coto (a la Matea se la llamaba Coto Redondo)
Charco de la Yegua, Entre La Loma Marin y el Puntal de la Capitana
sust. f. Variedad de cuarzo que da chispas al hacerlo chocar con el eslabón. Agarra la yesca que vamos a aplicar el fuego. . . . . . . . . . . . . . . . . .…
sust. m. Eslabón con el que se saca chispa a la yesca. Arréale más fuerte a la yesca con el yesquero, ¿no ves que no saca chispas?. . . . . . . . . . . . . .…
